Entradas

1ro mayo

Unidad 5 del texto de 1er curso Tema: El tratado europeo y el ensayo latinoamericano ·          Establezcan espacios y tiempos para deliberar sobre las normas, ·          Identifiquen con cuáles están de acuerdo y con cuáles no. ·          Profundicen en las finalidades de aquellas con las que no están de acuerdo. ·          Realizamos un mapa conceptual sobre la pagina 153. ·          Imagina que eres el presidente de una nación en la que existe un conflicto armado entre dos etnias que reclaman la ocupación de un territorio. Responde: ·          ¿Cuál de las siguientes acciones tomarías para resolver en conflicto? ·          ¿En cuál de ellas se puede aplicar la mayéutica?: ·   ...

1RO BGU

Unidad 5 del texto de 1er curso Tema: Una democracia excluyente. Parte II • ¿Es posible una democracia sin diálogo? ¿Por qué la política debe ser ética? Dialoguen sobre la necesidad de crear normas de convivencia en la casa. Establezcan espacios y tiempos para deliberar sobre las normas, identifiquen con cuáles están de acuerdo y con cuáles no y profundicen en las finalidades de aquellas con las que no están de acuerdo. Realice el un mapa conceptual sobre la pagina 152 en el cuaderno.

1ro BGU

Unidad 5 del texto de 1er curso Tema: Una democracia excluyente. Parte II • Realizamos un diálogo en familia y planteamos las siguientes preguntas:   ¿Qué entendemos por exclusión? ¿Existe la exclusión en nuestra sociedad? ¿Cuáles son y por qué se dan? • Preguntamos a nuestros padres o representantes lo siguiente: ¿Cuándo ustedes tenían mi edad, existía algún tipo de exclusiones? ¿Estas exclusiones permanecen hasta la actualidad? • Leamos la página 151 del texto y reflexionamos sobre lo siguiente: ¿Podemos considerar que las exclusiones de la democracia ateniense son conservadas hasta nuestros tiempos? ¿Cómo se manifiestan? ¿En nuestro entorno familiar tenemos exclusiones y desigualdades? ¿Cómo se han manifestado? ¿Cómo familia, qué compromisos podemos hacer para convivir en democracia e igualdad? Realizamos una lista de por lo menos 5 compromisos acordados en familia para salir de la exclusión y la desigualdad. • Realizamos las actividades de la págin...

1RO BGU FILOSOFIA

BUENAS TARDES CHICOS ESTAS ACTIVIDADES ME ENVÍA HASTA EL PRÓXIMO LUNES 13PM  Unidad 5 del texto de 1er curso Tema: Una democracia excluyente Compara los sinónimos de democracia con la democracia ecuatoriana y responde: ¿Todos los ciudadanos son iguales ante la ley? ¿Todos los ciudadanos tienen derecho a la participación política? ¿Todos los ciudadanos tienen derecho a ejercer cargos de representación? Aunque la Constitución política garantiza tales derechos, en la práctica, ¿Cuáles derechos son ejercidos? DIBUJAR LA PIRAMIDE DE LA PÁGINA 151 en el cuaderno. Responder las 4 preguntas

1RO BGU

Unidad 5 del texto de 1er curso Tema: Una democracia excluyente • Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿La democracia es un sistema político perfecto? ¿Cuáles son las debilidades o falencias de la democracia? ¿Existe otro modo de gobierno posible? ¿Por qué se suele decir que la democracia es el “mal menor”?  • Explicamos a nuestra familia, en palabras sencillas, las debilidades de la democracia, con base en la lectura de la página 150 del texto.  • Propongamos acciones concretas para solventar las debilidades de la democracia. • Elaboramos un dibujo que represente la democracia real y deseable. • Realizamos la actividad de la página 150 del texto. BUENAS TARDES CHICOS ENVIÓ LAS ACTIVIDADES

FILOSOFIA 1RO BGU

BUENAS TARDES JÓVENES ENVIÓ LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA ME ENTREGAN HASTA EL DÍA LUNES 13PM. Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Persuasión y diálogo ético ● Leamos la página 152 y 153 del texto. ● Imagina que eres el presidente de una nación en la que existe un conflicto armado entre dos etnias que reclaman la ocupación de un territorio. Responde:  ¿Cuál de las siguientes acciones tomarías para resolver en conflicto?  ¿En cuál de ellas se puede aplicar la mayéutica?: • Dejar que los grupos resuelvan sus conflictos. • Llamar al diálogo con la finalidad de estudiar los antecedentes del conflicto y encontrar una solución justa para ambas partes. • Imponer una solución. Ejemplo de respuesta:  Yo llamaría al diálogo con el fin de evaluar las razones de cada uno y reflexionar sobre la validez de las mismas

1RO FILOSOFIA

Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: La política como espacio de reflexión  ● Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿cuál puede ser la diferencia entre un político y un politólogo? ¿Es necesario que alguien estudie para ser político? ¿Qué entendemos por ciencias políticas?  ¿La política es una ciencia? ● Debatamos en familia la importancia de la reflexión y estudio de la historia, la política y la sociedad. ● Leamos la página 149 del texto. ● Identificamos las ideas centrales del texto y dos ideas secundarias. ● Resolvamos las actividades de la página 149 del texto.